top of page
Unrecognizable mass of people walking in the street of the city.jpg

¿Qué pasa a nuestra

“sociedad moderna”?

En las últimas décadas la tendencia del fenómeno de burnout está constantemente a la alza y a pesar de haber llegado a niveles muy preocupantes no parece haber forma de controlarlo. ¿Qué características tiene nuestra “sociedad moderna” para generar éste tipo de problemas y por qué el estrés y el burnout son tan complejos y difíciles de manejar? 

Siempre más rápido...

Producimos cada vez más volumen, cada vez más rápido y con cada vez más sistemas y tecnología. Esta tendencia se debe principalmente a la globalización, la estandarización, la automatización y el continuo impulso al crecimiento. Para los empleados y trabajadores han crecido las exigencias, los requisitos, la presión y la carga laboral. Hay que producir cada vez mejores resultados en menor tiempo, menos gente y recursos disponibles.

Desbalance y desequilibrio...

En consecuencia, en una sociedad moderna mucha gente dedica más tiempo y energía al trabajo y tarde o temprano nos empieza a faltar éste tiempo en otros ámbitos de nuestra vida. En descuidar nuestras necesidades fisiológicas y en no atender familia y vida social, entramos en un círculo vicioso. El fenómeno burnout va de la mano con un desequilibrio trabajo- vida (work- life balance) que es otra característica de la sociedad moderna.

Auto estrés...

Se sabe que el estrés es en gran medida un producto (auto-) fabricado por la mente. En nuestros tiempos modernos no damos importancia y no dedicamos tiempo a entender la mente y a entrenarnos a usarla efectivamente, aunque es la herramienta más importante que tenemos los humanos. Poco a poco hemos perdido el buen manejo de nuestra mente, hasta un cierto punto le perdimos el control. Parece que estamos constantemente en modo de alerta y de huida... huyendo en realidad de nosotros mismos. Nos hacen mucha falta los momentos de tranquilidad y paz interior para poder centrarnos y recuperarnos. 

Parchar y remendar... 

En una sociedad moderna se acostumbra a combatir síntomas más que a atender las causas. Parece  más cómodo corregir que prevenir, además es mejor negocio estar corrigiendo un síntoma de por vida que solucionar la causa de una buena vez. Es entendible, tomar unas pastillas es definitivamente más práctico que una búsqueda interna que pudiera terminar siendo laboriosa e incómoda. Ésto hace difícil romper o cambiar esquemas existentes para poder encontrar salidas de círculos viciosos. A muchos nos falta disposición y voluntad para poder cuestionar el fondo de nuestros problemas, no tenemos el tiempo para eso, hay que ir siempre más rápido...

  • Facebook - Gris Círculo
  • LinkedIn - Gris Círculo
  • YouTube - Gris Círculo

©2021 Gerry Lucca. All rights reserved. 

bottom of page